Cuando hablamos de la cultura streetwear, sobre todo de sneakers, una de las primeras marcas que se nos viene a todos a la cabeza es Nike. Lleva liderando esta corriente de moda urbana durante décadas, prácticamente desde sus inicios.
La historia de Nike es muy extensa. Phil Knight, el fundador de la empresa, empezó a trabajar en este proyecto en la década de los 60, pero no sería hasta los 70 cuando lanzaría la primera zapatilla de su propia marca. El atletismo fue el gran motor en sus inicios y después se extendieron a otros deportes como el baloncesto o el fútbol.
En cada década han ido dando un paso más allá y es increíble ver la evolución que han tenido las zapatillas de Nike. Por eso, en JD Sports hemos creado una cronología muy visual a modo de infografía. En ella podrás redescubrir la historia de esta marca y las deportivas más emblemáticas de cada año, desde los 70 hasta la actualidad.
Las Pegasus llegaron a principios de los 80 como unas zapatillas para todo tipo de runners.
Leer másLas Nike Air Flight 89 comparten detalles con las Jordan 4, que salieron el mismo año.
Leer másFue uno de los dos modelos que se pusieron a la venta en 1997 para presentar la tecnología Foamposite dentro de la línea Nike Basketball.
Leer másSu diseñador estuvo haciendo pruebas durante cuatro años hasta dar con la clave de la flexibilidad, transpiración y comodidad de las Presto.
Leer másUna nueva generación de zapatillas de running.
Leer másLas M2K Tekno son la propuesta de Nike para la tendencia de las chunky sneakers.
Leer másPor y para ellas. Cuatro profesionales unieron fuerzas para crear las Air Max Dia, una silueta exclusiva para mujeres.
Leer másLas P-6000 recuperan la esencia de las deportivas de principios de la década de los 2000.
Leer másLas Air Max 200 echan la vista atrás para rendir homenaje a los clásicos. Las ondulaciones están inspiradas en las fuerzas de la naturaleza.
Leer másJoyride es una nueva tecnología que utiliza pequeñas partículas en el interior de la entresuela.
Leer másEl diseño más atrevido de la última década.
Leer másAlgunos consideran que las RYZ 365 son las dignas sucesoras de las M2K Tekno dentro de la tendencia chunky.
Leer másLa línea D/MS/X sigue creciendo y lo hace con las Nike GhostSwift, una combinación alocada de las zapatillas Ghost Racer y las Swift Triax.
Leer másEl inicio de la década llegó con las zapatillas perfectas para cumplir tus propósitos de año nuevo.
Leer másTras las Air Max Dia, Nike presenta otra silueta más exclusiva para mujeres.
Leer másLas Cortez fueron el primer gran modelo de Nike. Lo más curioso es que al principio sus diseñadores la habían creado para otra empresa (nada más y nada menos que la actual Asics), pero después decidieron independizarse, crear su marca y lanzar las Nike Cortez. Fue un antes y un después entre los atletas tanto profesionales como amateurs. El diseño clásico es su seña de identidad, aunque en la actualidad también puedes encontrar versiones más modernas como las Ultra Moire con perforaciones laterales. Estas deportivas también forman parte de la historia del cine por su recordada aparición en la película de Forrest Gump. ¿Quieres saber más? Visita el artículo especial con la historia completa de las Nike Cortez
Desde sus inicios, Nike hizo una fuerte apuesta por las zapatillas de running, pero al poco tiempo se dieron cuenta de sería buena idea ampliar su catálogo a otros deportes. Las Nike Blazer se diseñaron específicamente para el baloncesto, para llevarlas sobre la cancha. Una caña media que protege el tobillo, empeine de piel, lengüeta de nailon, entresuela vulcanizada… Desde la empresa lo dieron todo y crearon la zapatilla con la mejor tecnología que existía en ese momento.
Las Blazer se vieron en partidos de la NBA, sobre todo gracias al jugador George ‘The Iceman’ Gervin. Por cierto, ¿sabes de dónde viene el nombre de estas sneakers? Es un homenaje a Portland Trail Blazers, el equipo de baloncesto de la ciudad en la que nació Phil Knight, el fundador de Nike. Puedes seguir conociendo más detalles en el artículo sobre la historia de las Nike Blazer.
Las Nike Daybreak representan muy bien el estilo deportivo de finales de los años 70. Diseño sencillo, combinación de ante y nailon en su empeine y la búsqueda por la mejora del rendimiento de los atletas. La suela es lo más destacado de estas zapatillas. Es lo que se conoce como suela Waffle por su forma, ya que recuerda a la de los gofres. El objetivo de esta suela era aumentar el agarre sobre la pista para que los deportistas se sintieran más seguros al correr.
Se presentaron a finales de los años 70 y volvieron al mercado en el 2020 con una reedición que buscaba la fidelidad de los modelos OG. Las Nike Challenger es otro fiel reflejo de su época, con esa suela de tipo waffle tan característica. Algo que destaca en esas deportivas de correr es la combinación de tres materiales principales en su empeine: nailon, ante y tejido transpirable de malla.
A un especialista en tecnología aeroespacial que colaboraba con Nike se le ocurrió que sería buena idea introducir una especie de compartimento de aire en la entresuela de una zapatilla. Y como a Phil Knight le encantaba probar cosas en el diseño de calzado, tiró para delante con la idea. ¡Así surgieron las Air Tailwind, las primeras deportivas con cámara de aire!
En 1978 se hizo un lanzamiento reducido, pero se puso a la venta de forma oficial para todo el mundo en 1979. Sin duda alguna, las Tailwind han sido un antes y un después en el mundo de las sneakers. Su suela con mayor amortiguación ayudó a muchos deportistas a correr con más energía, comodidad y velocidad. La palabra Tailwind se traduce al español como «viento de cola» o «viento de popa», haciendo referencia al aire de la parte del talón de la suela que te impulsa a seguir moviéndote.
Empezaron siendo unas zapatillas altas para baloncesto, pero con el tiempo se ha terminado llevando más la versión baja como calzado de ciudad. La historia de las AF1 es apasionante y por eso tenemos un artículo especial en el que te la contamos.
A principios de los 80, Nike estrenó la colección Pegasus orientada al gran público, a todo tipo de runners y deportistas. Han ido evolucionando mucho con el paso de los años y en la actualidad tienes muchos modelos diferentes.
Por ejemplo, las Pegasus 92 mantienen bien su diseño retro y están pensadas para looks de tipo casual. Por otro lado, las Air Zoom Pegasus 36 son las herederas de su estilo deportivo y son perfectas para todo tipo de ejercicios dentro y fuera del gimnasio. De hecho, están consideradas como una de las mejores zapatillas de running del momento.
La innovación es uno de los grandes pilares de Nike y el lanzamiento de su línea Air Max fue toda una declaración de intenciones. El primer modelo de la colección que llegó al mercado fue este, las zapatillas Nike Air Max 1. Es de los diseños más recordados de Tinker Hatfield, toda una institución en la creación de deportivas. Las AM1 son imprescindibles en el mundo de las sneakers ya que fueron pioneras en incluir una cámara de aire visible en la entresuela. Años más tarde llegarían grandes modelos que también utilizaron esta tecnología, aunque con un giro de tuerca, como las Air Max 97 o las 270.
Estas zapatillas también eran conocidas como Nike Air Trainer SC y se diseñaron como parte de la colaboración con el deportista Bo Jackson. Se dice que el primer color que surgió de este modelo estaba inspirado en los balones medicinales, algo que el atleta utilizaba mucho en sus entrenamientos. En su diseño encontramos una cámara de aire en el talón, caña media y una correa cerca de la puntera.
En la década de los 80 y los 90 hubo un gran boom del basket en los Estados Unidos. Por eso, marcas como Nike apostaron fuerte por las zapatillas de baloncesto. Uno de los lanzamientos en esta época dorada fueron las Nike Air Flight 89. Muchos las comparan con las Air Jordan IV que se estrenaron el mismo año ya que comparten ciertos detalles. De hecho, Michael Jordan estuvo a punto de formar parte de la colección de Nike Air Flight, pero al final se decidió que continuara con su serie Air Jordan.
Aunque al principio se llamaron Air Max 3, con el tiempo se rebautizaron como AM90. Tras ellas, muchas más zapatillas de la colección recibirían su nombre gracias al año de lanzamiento. Si quieres saber en profundidad la historia de las Nike 90, te recomendamos leer nuestro artículo especial.
El lanzamiento de las Nike Air Huarache fue en 1991 y el diseño estuvo a cargo de Tinker Hatfield. El mensaje que querían transmitir desde la marca es que era una zapatilla de deporte en la que se reducía todo al mínimo para quedarse con lo esencial. Es decir, no hacía falta recargar su aspecto, bastaba con utilizar los materiales necesarios que garantizaran su comodidad y calidad. Uno de los eslóganes de los primeros anuncios de las Huarache comparaban la zapatilla a un abrazo por la forma en la que se adapta de forma natural al contorno del pie.
Nike apostó por Sergio Lozano a la hora de crear las Nike Air Max 95, unas deportivas con una silueta provocadora, diferente, llamativa. Un nuevo aire a la colección. Aunque parezca extraño, la apariencia toma como referencia el cuerpo humano. La entresuela sería la espina dorsal, mientras que las tiras de los cordones son los huesos de las costillas. Las capas onduladas que se superponen representan la piel y los músculos de nuestra anatomía. Otro elemento que llamó mucho la atención fue el logo Swoosh, que esta vez no aparecía en grande, sino desplazado hacia el talón en un tamaño menor al habitual.
Muchos recuerdan las Nike Air Barrage por su vinculación con la NFL. Y es que eran unas deportivas que estaban pensadas para jugadores de fútbol americano, ya fuera para los entrenamientos o para partidos sobre césped artificial. Combinación de piel y sintéticos, una suela robusta y cinta de ajuste rápido. Todos los elementos para triunfar en el mundo del deporte. Como dato curioso, las Nike Air Barrage incluyen hasta en 8 ocasiones el logo Swoosh de la marca en su superficie. En el lateral también aparece escrita la palabra «AIR»… ¿Quizás inspiraron a las Uptempo, que salieron un año después?
Además de las Barrage Mid, ahora también existe la versión Nike Barrage Low. La principal diferencia es que la caña es ahora baja y deja libre el tobillo. Tampoco tiene la cinta de velcro y el logo Swoosh es ahora más grande.
El baloncesto estaba creciendo y evolucionando a pasos agigantados en el Estados Unidos de los años 90. Por eso, Nike quería cumplir con las expectativas de jugadores y aficionados con un calzado que estuviera a la altura. Las Air Max Uptempo fue el segundo modelo de la colección Uptempo y sorprendió por la cantidad de amortiguación con cámaras de aire que incluía. Su apariencia también llama la atención por la silueta abultada, como con burbujas. Sin duda alguna, las Nike Air Max Uptempo forman parte de la historia del baloncesto.
Las Nike Air More Uptempo son un estupendo reflejo de la moda de mediados de los 90. Triunfaba lo exagerado, lo recargado, todo tenía que ser más grande y más llamativo. El diseño de Wilson Smith se recuerda sobre todo por tener escrito en grande la palabra «AIR» que ocupa prácticamente todo el lateral de la zapatilla. El jugador de baloncesto Scottie Pippen las llevó en varios partidos de la NBA ya que estaban creadas para ofrecer buena amortiguación sobre las canchas. Las More Uptempo también aparecieron en la gran pantalla, concretamente en la película George de la Jungla de 1997. En los últimos años hemos vivido un revival de las Uptempo, como la colaboración con Supreme o el modelo Denim con tela vaquera.
Está claro que los 90 fueron la época dorada de Nike Basketball. Tras las Uptempo y muchos otros modelos, llegaron las Nike Air Foamposite para proponer algo diferente dentro de las canchas de baloncesto. La colección se estrenó con dos modelos, las Foamposite y las Foamposite Pro. La principal diferencia entre ellas era que las Pro estaban decoradas con el logo Swoosh en relieve en el lateral.
Era la primera vez que Nike utilizaba la tecnología Foamposite en sus zapatillas. Es un material sintético moldeado que se implanta en el empeine para conseguir, principalmente, mayor durabilidad.
Líneas onduladas, una cámara de aire completa en la suela… El diseño de las Air Max 97 es irrepetible y fue todo un éxito en países como Italia. Si quieres saber más sobre ellas, no te pierdas el post donde te contamos su historia completa.
En Nike buscaron replicar el éxito de las 97 con el modelo Air Max 98. Una propuesta diferente, pero en la que también encontramos suela completa con tecnología Air y un empeine decorado con ondas. ¡No te pierdas su historia en nuestro artículo especial!
Si comparamos las primeras Nike Tailwind con las IV, la evolución ha sido brutal. El primer modelo de la colección se presentó a finales de los 70 como unas zapatillas de running sencillas. Con el paso de los años, cada nueva propuesta llegaba con un aire más atrevido y perfecto para acompañar también los outfits urbanos de la época. De entre todos los modelos de esta serie de deportivas, las Nike Air Max Tailwind 4 son las más diferentes por su apariencia voluminosa, una gran lengüeta, líneas decorativas a los lados y una suela con cámaras de aire que recuerda a la de las Air Max 95.
Aunque las primeras Nike Air Presto oficiales llegaron en el año 2000, Tobie Hatfield llevaba trabajando en su idea desde 1996 durante un viaje en Corea. Quería mejorar las zapatillas de deporte y por eso consultó con atletas, cogió ideas y se puso manos a la obra. Las Nike Presto se lanzaron al mercado bajo el eslogan «T-shirt for the Foot» («Una camiseta para los pies»), que hacía referencia a su nuevo sistema de tallas y a la naturalidad con la que la zapatilla se adaptaba al pie. Para el empeine se inspiraron en la flexibilidad del neopreno de las Huarache, pero utilizando un tejido más transpirable que dejara pasar el aire. La colección ha evolucionado con el tiempo con modelos como las Presto Fly World o las React Presto.
Tras revolucionar el mundo de las zapatillas creando su tecnología Air, en Nike dieron un nuevo paso al presentar las Shox. La principal característica era su suela equipada con una serie de pilares a modo de muelles. Sigue leyendo más sobre estas sneakers tan especiales en el artículo de Nike Shox.
Nike le dio otro giro de tuerca a su colección Air Max al crear el modelo de 2015. Llamó la atención por su sistema de cordones de cableado Flywire, que queda expuesto en los laterales del empeine. También destaca el detalle curioso del logo Swoosh, esta vez invertido y ubicado cerca del talón. Respecto a la suela, las Air Max 2015 marcarían la tendencia que se seguiría los siguientes años con las AM 2016 y las 2017. Está equipada con una cámara de aire completa con una serie de muescas que buscan mejorar la flexibilidad de los modelos anteriores de la colección.
En 2015 llegaron las Nike MetCon 1, unas zapatillas pensadas sobre todo para el deporte dentro del gimnasio. ¡Perfectas sobre todo para entrenamientos de crossfit! La puntera ofrece flexbilidad y transpiración, mientras que la parte superior mantiene el pie bien sujeto para cuando corras o realices saltos. La zona del talón potencia la estabilidad y la suela da un buen agarre en todo momento. Uno de los detalles más curiosos y únicos de la línea Nike Metcon es que la goma de la suela se extiende a parte de los laterales con una forma triangular. ¿La razón? Proteger la zapatilla y conseguir mayor adherencia cuando realices ejercicios de subir la cuerda. En la actualidad puedes encontrar varios modelos, como la versión número 5 o las Metcon Flyknit 3.
Las cámaras de aire llevadas al extremo. Las Vapormax son las primeras zapatillas de Nike que sustituyen la clásica suela por una estructura completa de cámaras de aire. Una tecnología que ofrece amortiguación y flexibilidad con cada pisada para dar la sensación de estar caminando sobre el aire. El empeine de las Nike Air Vapormax es de tejido Flyknit para amoldarse a la forma del pie como un calcetín. Tras su lanzamiento oficial en 2017, se han ido sucediendo distintas versiones y una de las más destacadas son las Vapormax 2019 con material sintético y efecto traslúcido.
Estas zapatillas rinden homenaje a dos modelos de Nike. Una fusión de las Air Max Plus de 1998 y las Vapormax de 2017, la combinación perfecta entre pasado y futuro. La parte superior replica las líneas onduladas conectadas a los cordones propias de las Plus, mientras que la suela de cámaras de aire viene de las Vapormax. El empeine es de neopreno y en la zona del talón aparece el sello «Vm AIR» inspirado en las «Tn».
Se presentaron como las primeras zapatillas lifestyle en tener cámara de aire. Empeine de tejido transpirable y una amortiguación perfecta para el día a día. La historia tras las AM270 da para mucho y por eso en JD le hemos dedicado un artículo completo.
Nike estrenó su nueva tecnología React con estas zapatillas de running, las Nike Epic React Flyknit. Es un tipo de espuma que se utiliza para formar la entresuela y que aporta amortiguación, ligereza y buen retorno de la energía con cada paso. El empeine es una única pieza de tejido Flyknit flexible que se amolda al pie y deja transpirar el interior. También cuenta con remates de goma que aportan durabilidad y agarre, además de un refuerzo en el talón a modo de estabilizador. En la actualidad también se puede encontrar la versión actualizada, las Nike Epic React Flyknit 2. Además, la tecnología React de estas deportiva ha servido de inspiración para modelos que vendrían tiempo después, como las Element 55 o las 270 React.
En 2018 vivimos el gran auge de la tendencia de las ‘chunky sneaker’. Una moda en la que se recuperaban las deportivas retro de los 80 y 90 con aspectos recargados, repletos de detalles y una suela gruesa. ¡Nike no se iba a quedar atrás! Una de sus principales apuestas fueron las M2K Tekno con un diseño que rinde homenaje a las Nike Air Monarch de principios de los 2000. En un primer momento se lanzaron solo modelos de mujer, pero como gustaron mucho también a hombres, poco después empezaron a salir versiones para ellos.
Nike ha utilizado tres pilares principales como influencias a la hora de crear este nuevo modelo. Primero, de su propia colección ACG ha cogido el estilo outdoor tan único, como si se tratara de un calzado de montaña. Segundo, se ha inspirado en las Air Max Light 3 en algunos elementos de su diseño, como por ejemplo el sistema de cordones. Por último, lo ha juntado con la cámara de aire de las Air Max 270. Y así es como surgieron estas Nike Bowfin tan vistosas.
Tras utilizar la tecnología React en zapatillas de running, la marca deportiva empezó a probarla también en calzado de estilo urbano para llevar por la calle. Uno de los primeros lanzamientos en esta línea fueron las Element 55, de las cuales puedes leer más en su artículo propio.
Nike reunió a varias diseñadoras para crear una silueta exclusiva de mujeres. Las Air Max Dia tienen muchos detalles interesantes y la explicación tras su diseño es apasionante. Por eso, si quieres seguir leyendo su historia, visita el artículo especial.
Uno de los últimos bombazos del 2018 fueron las Nike Zoom 2K con un diseño de lo más clásico. Algunas de sus referencias son el calzado de baloncesto que se solía llevar en los años 90 y principios del 2000. Sin embargo, Nike le ha dado un giro de tuerca para convertirlas en deportivas lifestyle con un rollo retro running. ¡Combinación explosiva! Tiene detalles interesantes como las letras de los tiradores de los cordones o el sello Zm Air. Por cierto, en un primer momento las Zoom 2K salieron solo en tallas de mujer, aunque poco después Nike decidió lanzarlas también en modelos de hombre.
De las propuestas más futuristas de Nike. ¡Casi parecen venidas del espacio! La cámara de aire vuelve a crecer y llega a límites insospechados para potenciar al máximo la amortiguación. Por cierto, los primeros colores se inspiraron en momentos de la naturaleza, como el amanecer o el eclipse. Pero si quieres conocer en profundidad la historia de las AM720, solo tienes que leer el artículo de nuestro blog.
El 2019, además de ser el año en el que se lanzaron las Air Max 720, en Nike también estaban recuperando la silueta de las More Uptempo con nuevos colores. Así que, no había mejor momento que este para crear un híbrido entre las dos zapatillas. Puede saber más sobre ellas en el artículo de las Uptempo 720.
Las Nike P-6000 parecen sacadas de otra época, pero llegaron en el año 2019. Su diseño es claramente retro running y se ha tomado como referencia el estilo de principios de la década de los 2000. Las Pegasus 25 y las Pegasus 2006 son solo algunas de sus influencias. Su estética también recuerda en algunos detalles a las Nike Vomero 5. Pero las P-6000 tienen su propia personalidad y destacan sobre todo por las líneas de los laterales que se conectan a los cordones. Las zonas de tejido transpirable y los tonos metalizados de algunos de los modelos le dan el toque sport definitivo.
Sin duda, este fue un año de experimentos. La fusión entre la tecnología Air y la React se puso sobre la mesa, juntándolas además con la silueta de las 270. El resultado no podía ser más espectacular. ¿Tienes curiosidad por saber más de las 270 React? Sigue leyendo en su artículo.
Puede que las Nike 200 se hayan convertido en un clásico moderno. Es uno de los mejores tributos a los orígenes y la evolución de la colección Air Max. En su artículo te contamos todos los detalles de su diseño.
La innovación de Nike vuelve a dar un paso más. En 2019 presentó la tecnología Joyride enfocada principalmente al deporte. Se trata de una serie de partículas ubicadas en la entresuela para que se expanda de forma natural al caminar o al correr. En definitiva, las Nike Joyride se adaptan a tus pisadas para absorber sin problema cada impacto. El primer modelo en utilizar esta tecnología se llama Joyride Run Flyknit con un aspecto futurista y perfecto para practicar running. Después le siguieron las Joyride CC con una apariencia más arriesgada y alternativa para los que eligen la corriente más atrevida de la moda streetwear.
Con las Signal D/MS/X, la marca Nike busca una vez más la conexión entre pasado y futuro. La propuesta en esta ocasión no podía ser más sorprendente y alocada. Una de sus fuentes de inspiración ha sido el mundo del motor, desde los desguaces de automóviles hasta el tunning de coches y motos. Líneas estéticas agresivas y marcadas, detalles traslúcidos, partes textiles y una suela que llama la atención. Por cierto, la parte de «D/MS/X» del nombre de las Nike Signal se pronuncia «DIMSIX».
La carta de presentación de las Nike RYZ 365 fue que serían las herederas del estilo chunky sneakers que habían iniciado las M2K Tekno. Su diseño combina la moda actual con un feminismo muy urbano. Siluetas onduladas, formas geométricas y zonas huecas que hacen que estas zapatillas sean únicas e irrepetibles.
La línea D/MS/X, también conocida como Dimension Six, propone versiones rupturistas y fuera de lo habitual. Por eso, el diseño de las GhostSwift sorprende por su atrevimiento. Para esta silueta han tomado como referencia dos zapatillas de la marca: las Ghost Racer y las Swift Triax. Por eso, su nombre es una combinación de ambas. Para el resto del diseño se han inspirado en la cultura rave de los años 90 en Londres.
En Nike vuelven a jugar una vez más con la mezcla de pasado y futuro, con la fusión de dos de sus zapatillas. Estas sneakers tienen como base las Air Max 720, pero con un diseño y unos materiales inspirados en los trajes espaciales. Además, se ha remodelado su empeine para rendirle homenaje a las Air Max 98. Se nota sobre todo en la ondulación del lateral, en el parche del lado interior o en la ubicación del logo Swoosh en la puntera. Las Nike MX 720-818 son un paso más allá en la moda streetwear.
El año nuevo siempre viene de la mano de propósitos como ir al gimnasio o hacer más deporte. En ese momento justo se lanzaron las Vista Lite, unas zapatillas para mujer con un diseño glamuroso. Están pensadas para hacer ejercicio sin perder ni una pizca de estilo. En su diseño llaman mucho la atención las formas angulares, sobre todo en la entresuela. Las Nike Vista Lite ofrecen una buena amortiguación, además de tener un empeine de tejido transparente que le da un toque único a cualquier outfit.
Tras la buena acogida del modelo original de Vapormax Flyknit, de la evolución del modelo 2019 y del combinado de las Plus, Nike crea otra silueta más dentro de la colección. Las Vapormax 360 son unas zapatillas híbridas que combinan la suela de cámaras de aire de las Vapormax con el empeine de las AM360. Te contamos más sobre ellas en el artículo especial de su lanzamiento.
La primera vez que se filtraron imágenes de este modelo, se trataba de una nueva colaboración con el rapero Travis Scott. Sin embargo, eso solo era el comienzo de una nueva línea dentro de la colección Air Max 270. La versión 270 React ENG mantiene la cámara de aire y la espuma React en la entresuela. Lo que las diferencia es el material del empeine, el sistema de ajuste rápido de los cordones y las ondulaciones que decoran la zapatilla.
Fue en 1992 cuando Nike lanzó las Air Verona, unas zapatillas solo para mujeres. Tras varios años en el olvido, la marca ha querido recuperar la esencia de aquellas deportivas, pero con un diseño nuevo. Así llegan las Air Max Verona, una silueta nunca vista antes y solo disponibles en tallas de mujeres. Si quieres saber más sobre ellas, puedes leer más en su propio post.
Tras experimentar con otros modelos, la línea Nike D/MS/X se atreve ahora a crear su propia versión de una zapatilla con React, una de las tecnologías más punteras de la marca. El resultado son las Nike React Vision con un diseño deconstruido y atrevido. Se han inspirado en las Element 87, potenciando el aire futurista y el toque deportivo con ese vistoso empeine de tejido tan transpirable.
Cada año, en la fecha del Air Max Day, Nike aprovecha para sumar a su catálogo otro modelo de la colección Air Max. Las elegidas para el 2020 han sido las AM 2090. A la hora de diseñarlas se ha tomado como referencia las AM 90, manteniendo algunos elementos y cambiando otros completamente para conseguir un aspecto futurista. Te contamos más sobre ellas en el artículo sobre el lanzamiento de las Nike Air Max 2090.
Las Nike Squash Type forman parte de la línea N.354 que juega con diseños alternativos inspirados en los prototipos de las zapatillas. Se han tomado como referencia las Nike Mac Attack y cuenta con partes en piel y otras en tejido de malla transpirable. Algunos elementos interesantes de su diseño es el contorno del logo Swoosh cosido, el nombre de Nike invertido en la entresuela y el sello de N.354 en el talón.
Muchos pensaron en un inicio que se trataba de una reinterpretación de las Air Max 200 y también los hay quienes le ven cierta inspiración en las Air Max Plus. Sin embargo, las Nike Exosense son unas zapatillas totalmente nuevas y llaman la atención sobre todo por ese diseño de tipo exoesqueleto, una estructura que queda por encima y contrasta con los colores que quedan por debajo. En la parte del talón tiene una cámara de aire visible que amortigua los pasos.
Desde finales del 2019 ya se comentaba que una de las tendencias más interesantes para el 2020 iba a ser el ‘trail running’, es decir, zapatillas con un diseño inspirado para deportes de montaña. Nike también ha querido unirse a esta corriente con las Juniper Trail. En este caso, son unas deportivas que se pueden llevar tanto en tus aventuras en plena naturaleza como para darle un rollo outdoor a tu estilo de ciudad. La suela está preparada para correr sobre terrenos irregulares con piedras.
Artemisa es una diosa de la mitología griega y representa el bosque, la vida salvaje, los animales. Nike la ha elegido para dar nombre a su nueva zapatilla, la React Art3mis. Esta silueta se presenta solo en tallas de mujer dentro de la colección React. Su estética sigue en la línea de otros modelos de la familia, con un empeine futurista, sin costuras, y una entresuela vistosa con una excelente amortiguación.
En agosto de 2020 se presentaron las primeras ZM950 en colaboración con la marca Atmos. Esta silueta se une a la celebración del 25º aniversario de las Air Max 95 y por eso guarda ciertas similitudes. También tiene guiños a las 97, sobre todo en la repetición de líneas onduladas. Estas sneakers se sostienen sobre una entresuela gruesa de EVA con una cámara de aire en el talón del mismo estilo que las 270 y tecnología Zoom en la parte delantera de la suela. También llama mucho la atención el arco que refuerza la zona central.
Nike sigue atreviéndose con todo y para el final del 2020 reservó sus nuevas Zephyr. Además de su aspecto ultrafuturista, estas zapatillas cuentan con una innovación clave. Por primera vez, la cámara de aire de Nike se traslada a la parte superior, al empeine. Se puede ver tanto en los laterales como en la lengüeta. Por supuesto, también hay cámara de aire en la entresuela, que sigue el mismo diseño que la de las Air Max 720.
¡Esto no es el final! Nike seguirá presentando nuevos modelos de zapatillas o recuperará siluetas clásicas de su archivo. Y, cuando eso ocurra, actualizaremos este timeline para que siempre esté al día.
Recuerda que tienes disponibles otros artículos especiales del mismo estilo, como la cronología de Air Jordan, todos los modelos Yeezy o la lista de zapatillas de adidas.
Si te ha gustado, muy atento al blog de JD Sports España, porque seguiremos viajando en el tiempo para traeros más cronologías de sneakers a lo largo de las décadas.